
Director: George Clooney
Guión: Grant Heslov y George Clooney
Actores: David Strathairn, Robert Downey Jr., Patricia Clarkson, Ray Wise, Frank Langella, Jeff Daniels, George Clooney.
Año:2005
George Clooney recordado por trabajos sumamente banales y de poco fondo logra sorprender de una manera muy agradable a la audiencia con una cinta que nos hace viajar a los inicios de la Televisión Americana dentro de los cuartos de prensa y grabación de CBS. Consigue una cinta limpia dejando a un lado las producciones costosas y basándose en un excelente dominio de la historia y el respaldo de actuaciones sólidas.
La historia nos lleva a la década de los 50's, donde vemos como se realizaba un programa de contenido noticioso. El cual tiene un equipo de reporteros y un conductor comprometidos con una prensa más libre. En aquellos tiempos donde la guerra fría dividía al mundo en dos, se presentó una persecusión exagerada contra personas que pudieran tener algún nexo comunista. Es así como este programa da seguimiento a los casos en donde se presentaban ciertas exageraciones e incluso discriminación sin sentido. Poco a poco se van metiendo en el tema, hasta llegar a realizar una fuerte denuncia a un senador que era el principal idealista de ese movimiento.
Es importante ver como sin tener una fuerte inversión en escenografía o efectos visuales se logra llevar una historia basada en la actución y una sólida dirección. Hicieron una decisión acertada al utilizar blanco y negro, ya que esto hace un fuerte enfasis en la época que presenta la cinta. Los vestuarios, peinados, lenguaje utilizado, así como la música están muy bien entrelazados. La cinta abusa mucho del guión, ya que es bueno, pero por momentos sentimos una película estática que no da giros o transmite fuertes impactos. Es sin duda una narración del suceso muy bien llevada, que pudo haber tenido una trama más intensa. La película por momentos parece un documental histórico, debido a la interacción de personajes y modo de presentar los sucesos.
Si la película hubiera salido hace 40 años, hubiera sido realmente polémica y sin duda una fuerte denuncia al sistema americano. Hoy en día el tema de la Guerra Fría es muy interesante, pero se ha convertido en un tema más de museos. Ya está muy hablado lo que sucedía con el miedo americano ante los comunistas y sus diversas formas de proceder en esa época. Para los amantes del tema es una visión más hacia la problemática que se vivió. Espero ver pronto a George Clooney desarrollando un nuevo proyecto con el nivel de trabajo que mostró en Good night, and Good Luck.
Es un llamado a los medios de comunicación actuales a tener valor por romper esquemas y buscar un periodismo más ético. También expone valores de justicia y de cierta manera lo podemos relacionar con los Estados Unidos de hoy. Donde existe de cierta manera un pánico hacia el terrorismo y cualquiera puede ser sospechoso. Es así como el miedo y la ignorancia para juzgar personas se vuelve en un acto cruel que desnuda la ineficiencia de todo un sistema político.
Calificación: 7.8